Elaborar
un mapa mental acerca de las
características de los diferentes entornos digitales para la enseñanza y
aprendizaje colaborativo.
De acuerdo con esta definición, un entorno
virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro características básicas:
Es
un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido
por tecnologías digitales.
Está
hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de
algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
Las
aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para
las actividades formativas de docentes y alumnos. La relación didáctica no se
produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada
por tecnologías digitales.
Este mapa fue realizado
Seleccionar
un EVA (Entorno Virtual (MOODLE), Entorno virtual personalizado o Mundo
virtual) como propuesta de aplicación para el proyecto y fundamenta su
propuesta desde una perspectiva pedagógica y didáctica.
El entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo
alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que
posibilitan la interacción didáctica. De acuerdo con esta definición, un
entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro características básicas.
Ø Es un ambiente electrónico, no material en sentido
físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
Ø Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a
sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
Ø Las aplicaciones o programas informáticos que lo
conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y
alumnos.
Ø La relación didáctica no se produce en ellos “cara a
cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías
digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin
necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
Mi propuesta de aplicación para el proyecto son las redes
sociales, aunque estos entornos no fueron creados originalmente con fines
educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la
enseñanza.
Son las generaciones actuales de la red que se
caracterizan por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar
activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.
Nacidas durante la primera década del siglo, forman parte del llamado “software
social”, que está centrado en promover la comunicación entre los usuarios. Por
esta razón, son herramientas muy aptas para el desarrollo de procesos de
aprendizaje.
Estos entornos se caracterizan por su facilidad de uso y
pueden ser administrados por un usuario promedio, con conocimientos
informáticos básicos. No requieren instalarse en un servidor propio, sino que
existen empresas que ofrecen al público el servicio de abrir estos espacios y
dejarlos instalados en sus servidores. En muchos casos, este servicio es
gratuito. Justamente porque no se
originaron en el campo educativo, son ambientes más cercanos a la experiencia
cotidiana de la web que pueden tener los docentes y, sobre todo, los alumnos,
dada su condición de nativos digitales. En efecto, éstos suelen encontrarse ya
familiarizados con estos espacios, porque los utilizan habitualmente en su vida
cotidiana.
Las redes sociales son páginas web orientadas a poner en
contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e
intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de
materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y
correo electrónico interno.
Su principal utilidad
en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos de
alumnos. En el primer caso, el docente puede usar el grupo para: publicar
recursos, noticias o avisos sobre la asignatura y consignas para la realización
de trabajos; responder consultas; disponer la entrega de trabajos por los
alumnos; etc. Los grupos de alumnos pueden utilizarse para que resuelvan en
equipo una tarea determinada, recopilen allí materiales, intercambien
opiniones, etc
Una de la propuesta de la perspectiva
pedagógica en seleccionar de todas las redes sociales sería el Facebook.
Razones para empezar a usar Facebook en el aula
Facebook empezó en la universidad para que los alumnos de
Harvard pudieran conectarse de forma divertida. Desde entonces su popularidad
ha crecido exponencialmente y por tanto,
ofrece un gran potencial para su uso en el aula. Si bien los centros escolares
y profesores se oponen a esta idea ya que en general lo ven como una
distracción en clase, con un poco de ayuda, Facebook puede convertirse en una
esencial herramienta de aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica
demuestra que cuando se utiliza Facebook en una clase, los estudiantes no
sienten la tentación de usarla de forma inapropiada. Por ejemplo, puedes usar
Facebook para que los estudiantes accedan a información sobre sus deberes,
generar un debate sobre un tema expuesto en clase o solucionar preguntas o problemas que surgen
cuando les asignas un trabajo. Facebook debe siempre usarse dentro del aula
para tratar temas dentro del plan de estudios
y nunca para tratar temas personales. El mismo Facebook, ha incrementado
las opciones de seguridad y privacidad para que los estudiantes y profesores
puedan usar esta popular plataforma y han incluido mucha información dirigida
en exclusiva a profesores en: www.facebookforeducators.org. El cual tiene una
opción llamada Facebook para profesores, donde tienen opciones de privacidad y
seguridad que debe usar el profesor y los alumnos.
A continuación razones para empezar a usar facebook en el
aula.
Tus alumnos están ya en Facebook. Todos tus alumnos usan
a diario Facebook para conectar con sus amigos y familiares. Aprovecha el
conocimiento que ya tienen de la aplicación y su gran interés por ella para
realizar actividades de grupo y colaboración. Facebook te permite crear una
página para tu clase, siendo completamente independiente de tu perfil de
profesor, para que puedas separar lo personal de lo profesional. Puedes añadir
una foto de perfil que entre todos podéis escoger y un nombre que identifique
el centro, el curso y tu nombre como responsable. Tus alumnos se conectan a
Facebook varias veces al día, incluso desde sus teléfonos móviles, con lo que
recibirán tus comentarios o actualizaciones inmediatamente cuando entren en su
cuenta. Puedes aprovechar esta funcionalidad para recordarles la fecha límite
en la entrega de un trabajo o explicar las directrices de un proyecto. Tus
alumnos pueden practicar idiomas extranjeros creando un grupo dentro de
Facebook e invitando a estudiantes de otros países. Los padres pueden ver qué
se está haciendo en clase (eventos, actividades, debates.
Ø Tus alumnos pueden hacerte preguntas sobre sus deberes o
cualquier duda fuera del horario escolar y de manera personal a través de la
función de email, lo que facilita la comunicación con aquellos estudiantes que
se sienten cohibidos en clase.
Ø Facebook te permite organizar el material que se vaya
publicando a través de las etiquetas, con lo que tus alumnos y tú podéis
encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de
un examen.
Ø Tus alumnos pueden aprender junto a ti etiqueta y un uso
responsable de las redes sociales. En vez de prohibir el uso de Facebook en el
centro, que se convierte en una batalla difícil, puedes educar en un uso seguro
a través de la práctica diaria.
Ø Tu clase puede compartir, a través de la página, recursos
con otros centros, ahorrando tiempo en la preparación de material.
Ø Tu clase puede solicitar la participación de expertos en
una materia como un escritor, un músico o un padre. Las posibilidades de
colaboración a través de Facebook se multiplican ya que millones de personas
utilizan esta red social a diario.
Ø Facebook te permite utilizar muchas aplicaciones
educativas que puedes añadir en las pestañas laterales de tu página creando una
experiencia multimedia. Así puedes añadir, por ejemplo, slideshare para tus
presentaciones de powerpoint, scribd para colgar documentos Word o pdfs, el
blog del aula, videos colgados en youtube, flickr para fotos, fórmulas
matemáticas, encuestas, etc.
Ø Puedes crear eventos y compartirlos con padres y alumnos
de forma rápida: reuniones trimestrales, fechas de exámenes, excursiones,
celebraciones, etc. y cuando llegue el momento enviar recordatorios y ver quién
va asistir o quién no ha confirmado todavía.
Obviamente,
la adopción de la docencia virtual encuentra su justificación en razones específicamente educativas, pero también se
encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito
formativo, aunque poseen repercusiones muy significativas sobre el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario