jueves, 19 de febrero de 2015

Mapa Mental y Entorno Virtual

Elaborar un mapa mental  acerca de las características de los diferentes entornos digitales para la enseñanza y aprendizaje  colaborativo.

De acuerdo con esta definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro características básicas:
Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos. La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales.

Este mapa fue realizado








Seleccionar un EVA (Entorno Virtual (MOODLE), Entorno virtual personalizado o Mundo virtual) como propuesta de aplicación para el proyecto y fundamenta su propuesta desde una perspectiva pedagógica y didáctica.

El entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica. De acuerdo con esta definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro características básicas.

Ø  Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.

Ø  Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
Ø  Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.

Ø  La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.

Mi propuesta de aplicación para el proyecto son las redes sociales, aunque estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza.

Son las generaciones actuales de la red que se caracterizan por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí. Nacidas durante la primera década del siglo, forman parte del llamado “software social”, que está centrado en promover la comunicación entre los usuarios. Por esta razón, son herramientas muy aptas para el desarrollo de procesos de aprendizaje.

Estos entornos se caracterizan por su facilidad de uso y pueden ser administrados por un usuario promedio, con conocimientos informáticos básicos. No requieren instalarse en un servidor propio, sino que existen empresas que ofrecen al público el servicio de abrir estos espacios y dejarlos instalados en sus servidores. En muchos casos, este servicio es gratuito.  Justamente porque no se originaron en el campo educativo, son ambientes más cercanos a la experiencia cotidiana de la web que pueden tener los docentes y, sobre todo, los alumnos, dada su condición de nativos digitales. En efecto, éstos suelen encontrarse ya familiarizados con estos espacios, porque los utilizan habitualmente en su vida cotidiana.

Las redes sociales son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno.

Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos de alumnos. En el primer caso, el docente puede usar el grupo para: publicar recursos, noticias o avisos sobre la asignatura y consignas para la realización de trabajos; responder consultas; disponer la entrega de trabajos por los alumnos; etc. Los grupos de alumnos pueden utilizarse para que resuelvan en equipo una tarea determinada, recopilen allí materiales, intercambien opiniones, etc

Una de la propuesta de la perspectiva pedagógica en seleccionar de todas las redes sociales sería el Facebook.

Razones para empezar a usar  Facebook en el aula

Facebook empezó en la universidad para que los alumnos de Harvard pudieran conectarse de forma divertida. Desde entonces su popularidad ha crecido exponencialmente  y por tanto, ofrece un gran potencial para su uso en el aula. Si bien los centros escolares y profesores se oponen a esta idea ya que en general lo ven como una distracción en clase, con un poco de ayuda, Facebook puede convertirse en una esencial herramienta de aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica demuestra que cuando se utiliza Facebook en una clase, los estudiantes no sienten la tentación de usarla de forma inapropiada. Por ejemplo, puedes usar Facebook para que los estudiantes accedan a información sobre sus deberes, generar un debate sobre un tema expuesto en clase  o solucionar preguntas o problemas que surgen cuando les asignas un trabajo. Facebook debe siempre usarse dentro del aula para tratar temas dentro del plan de estudios  y nunca para tratar temas personales. El mismo Facebook, ha incrementado las opciones de seguridad y privacidad para que los estudiantes y profesores puedan usar esta popular plataforma y han incluido mucha información dirigida en exclusiva a profesores en: www.facebookforeducators.org. El cual tiene una opción llamada Facebook para profesores, donde tienen opciones de privacidad y seguridad que debe usar el profesor y los alumnos.

A continuación razones para empezar a usar facebook en el aula.

Tus alumnos están ya en Facebook. Todos tus alumnos usan a diario Facebook para conectar con sus amigos y familiares. Aprovecha el conocimiento que ya tienen de la aplicación y su gran interés por ella para realizar actividades de grupo y colaboración. Facebook te permite crear una página para tu clase, siendo completamente independiente de tu perfil de profesor, para que puedas separar lo personal de lo profesional. Puedes añadir una foto de perfil que entre todos podéis escoger y un nombre que identifique el centro, el curso y tu nombre como responsable. Tus alumnos se conectan a Facebook varias veces al día, incluso desde sus teléfonos móviles, con lo que recibirán tus comentarios o actualizaciones inmediatamente cuando entren en su cuenta. Puedes aprovechar esta funcionalidad para recordarles la fecha límite en la entrega de un trabajo o explicar las directrices de un proyecto. Tus alumnos pueden practicar idiomas extranjeros creando un grupo dentro de Facebook e invitando a estudiantes de otros países. Los padres pueden ver qué se está haciendo en clase (eventos, actividades, debates.

Ø  Tus alumnos pueden hacerte preguntas sobre sus deberes o cualquier duda fuera del horario escolar y de manera personal a través de la función de email, lo que facilita la comunicación con aquellos estudiantes que se sienten cohibidos en clase.

Ø  Facebook te permite organizar el material que se vaya publicando a través de las etiquetas, con lo que tus alumnos y tú podéis encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de un examen.

Ø  Tus alumnos pueden aprender junto a ti etiqueta y un uso responsable de las redes sociales. En vez de prohibir el uso de Facebook en el centro, que se convierte en una batalla difícil, puedes educar en un uso seguro a través de la práctica diaria.

Ø  Tu clase puede compartir, a través de la página, recursos con otros centros, ahorrando tiempo en la preparación de material.

Ø  Tu clase puede solicitar la participación de expertos en una materia como un escritor, un músico o un padre. Las posibilidades de colaboración a través de Facebook se multiplican ya que millones de personas utilizan esta red social a diario.

Ø  Facebook te permite utilizar muchas aplicaciones educativas que puedes añadir en las pestañas laterales de tu página creando una experiencia multimedia. Así puedes añadir, por ejemplo, slideshare para tus presentaciones de powerpoint, scribd para colgar documentos Word o pdfs, el blog del aula, videos colgados en youtube, flickr para fotos, fórmulas matemáticas, encuestas, etc.

Ø  Puedes crear eventos y compartirlos con padres y alumnos de forma rápida: reuniones trimestrales, fechas de exámenes, excursiones, celebraciones, etc. y cuando llegue el momento enviar recordatorios y ver quién va asistir o quién no ha confirmado todavía.

Obviamente, la adopción de la docencia virtual encuentra su justificación en razones  específicamente educativas, pero también se encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo, aunque poseen repercusiones muy significativas sobre el mismo.











Diario de Doble Entrada


DIARIO DE DOBLE ENTRADA

Un paseo por la red

Resumen de la Lectura

Asumimos la premisa de que históricamente “ciencia y tecnología han ido de la mano en todas las etapas de desarrollo de la humanidad.

En el caso que nos ocupa de las TIC son elementos principales a la hora de hablar de cambios en las últimas décadas, dado que la nuevas tecnologías de la información y comunicación, TIC son una realidad global.

El uso de las TIC es un nuevo recto para los decentes de hoy, ya que cuenta con nuevas metodología y herramientas de enseñanza, donde esto permite dar vida a las aulas mediantes a su diversas herramientas. El plan de las aulas Audiovisuales nos permitirá educar de un modo realmente integral .donde paso a la transformación de la enseñanza y así tener profesionales competentes. En este proceso no estamos solo son muchos los docentes que están cambiando su método de Enseñanza La red de profesionales comprometido en la educación ayudara a caminar hacia la educación del futuro.











Cinco puntos o citas provocativas



1-    El deseo de darle vida a las aulas

2-    “ Los profesionales comprometido con la educación son los responsable de que vayamos caminando a la educación del futuro”

3-    - “Es una necesidad que los centro escolares cubran las necesidades e interés de nuestro alumnos permitiéndole una educación realmente integral”

4-    - “Es bueno empoderarse de las herramientas de las tecnología en el proceso de enseñanza y así unir esfuerzo para que este se haga una realidad.



5-    - Si unimos esfuerzo y comenzamos a ver signo positivo conseguiremos educar para el futuro “ Razones por la que lo consideramos provocativa


Pregunta

¿Que esta haciendo el ministerio de educación para que los docentes se actualicen de acuerdo a las demanda de esto tiempo en las TIC.?


Opinión sobre el contenido general de la lectura.


 Este artículos nos muestra cómo los docentes deben de ir actualizándonos para poder ser competitivo en el usos de los recursos de nos ofrece la tecnología en el proceso de enseñanza. También podemos observar como interviene la TIC en la educación en el proceso aprendizaje, así mismo nos permite darnos cuenta de la relevancia y visibilidad que tendrá en el futuro. El Internet es una herramienta que nos permite unirnos a red de profesionales comprometido con la educación que nos ayude a caminar hacia la educación del futuro, que nos ofrece conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses motivación. Es necesaria la capacitación del docente en el uso de las tecnologías y medio para estimular la motivación del alumno para aprender, plan audiovisual TIC, Art Acrafts. La participación para la lectura y el gusto por la literatura y la participación de la familia en el en el ámbito familiar y así tener una escuela con alumnos competente, sociales y emocional mente equilibrado.

Razones por la que lo consideramos provocativa

1-    Es necesario adoptar una cultura de nuevas tecnología en el proceso de enseñanza para poder darle vida a las aulas ya que los alumnos están actualizado.

2-     Que los docentes tomen una actitud de positivismo a los nuevos cambios en la TIC.

3-     Que todos lo centro del país tanto los privado como lo público tenga acceso a la TIC,

4-     Que el Ministerio de Educación elabore plan de capacitación a los docente en la TIC 5- Si nos unimos a luchar por una educación actualizada tendremos profesionales capacitado para el futuro.



Aunque el Ministerio de Educación esta haciendo un buen trabajo es necesario seguir invirtiendo tanto en las infraestructuras y equipamientos, como en los docentes, porque de nada nos sirve tener buenas infraestructura y equipo y que los docentes no estén capacitados para utilizarlo.



Un documento (libro, o artículo) acerca de los usos de Internet en la educación (Google, Google Académico). Hacer el vínculo en el documento.

Uso del Internet en la educación


En la actualidad, la escuela no es ajena al complejo proceso de incorporación de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que se registra en la mayoría de las sociedades del planeta.

Si pensamos en una escuela abierta a su comunidad y receptiva de las transformaciones de la sociedad de su tiempo, concluiremos que esta institución debe dar cuenta de esta nueva etapa de la sociedad mundial desde distintos aspectos, que formulados de manera general deberían incluir los siguientes:

·        utilizar las TIC con objetivos pedagógicos;
·        desarrollar en los educandos destrezas intelectuales compatibles con el uso de las TIC;
·        desarrollar en los educandos competencias laborales acordes a los requerimientos de la sociedad de hoy;
·        incentivar el uso de las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y expectativas específicas de las comunidades de las escuelas.
·        Internet desde una dimensión pedagógico-didáctica

¿Es posible considerar a internet como un recurso didáctico? ¿Cómo transformarla en una herramienta operativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo acercar al alumno y estimularlo para la elaboración de estrategias personales para la construcción del conocimiento?

Internet no fue creada con un fin pedagógico. Por ello debe transformarse -en los ámbitos educativos- en una herramienta y contenido (medio y objeto de estudio) con fin pedagógico, que colabore en el proceso de aprender. Combinar internet con pedagogías innovadoras, o con metodologías constructivistas, constituye el camino que llevará a un eficaz trabajo con los alumnos e internet.

El uso de los recursos informáticos no es automáticamente bueno... como no lo es el hecho de que el docente pida uno u otro libro al principio del año basado en teorías constructivistas, sino el uso que haga ese docente del mismo ".

La eficaz utilización de la web depende de la selección y de la adecuación de la estrategia didáctica en la que se integra. Es innegable que la Web facilita el acceso a la información, pero la trasmisión de la misma no se realiza per se: es indispensable el andamiaje del docente para que el alumno construya los nuevos conocimientos.

Sobre los docentes

En todo proceso educativo interactúan dialécticamente un sujeto que enseña, un sujeto que aprende y el contenido: esto conforma la tríada educativa.

El sujeto que enseña no es la Web, sino que continúa siendo, por supuesto, el docente. Es un instrumento de mediación que -en manos del docente- puede facilitar su tarea en los procesos de transposición didáctica de los contenidos conceptuales, y desarrollar en los alumnos habilidades procedimentales y actitudinales.

Para que un docente se sienta cómodo y capaz de utilizar este nuevo medio educativo, debe contar con alguna forma de capacitación (más o menos formal) con el objetivo de: Incorporar un mínimo de conocimientos tecnológicos básicos; generar con esos conocimientos contenidos aptos para la enseñanza; reflexionar críticamente sobre la sociedad tecnológica, sus ventajas y desventajas.

Este conocimiento reclama del docente una preparación que le permita tanto trasmitir a los alumnos información como contribuir a la formación de una actitud que facilite concebir, entender, criticar, usar y controlar los procesos y productos que la tecnología brinda a la sociedad, en estos momentos de evolución histórica de la humanidad.

Sobre los alumnos

El uso de internet proporciona una enseñanza y aprendizaje atractivos, motivadores, activos, con expectativas enormes en relación con el aprender.

Actitud crítica Es trascendental crear en los alumnos una actitud crítica frente a las nuevas tecnologías. Los chicos deben reconocer a la Web como un recurso más entre los tradicionalmente disponibles, reflexionar acerca de la sobreabundancia de información, la información "basura", la necesidad de verificación de fuentes y la importancia de utilizar adecuadas estrategias de búsqueda y filtrado.

Es fundamental que el docente motive en los alumnos un análisis de los datos que encuentran en la Web, teniendo en cuenta que no está publicado "todo lo que existe", sino sólo lo que algunas personas o corporaciones decidieron publicar.

Las actividades deben originar reflexiones participativas entre los integrantes del grupo clase para generar una recepción crítica: selectiva y activa, que lleve a los alumnos a elaborar un criterio personal.

Conocer y reflexionar sobre internet

Es importante impulsar en los alumnos buenos hábitos de uso de internet; enseñarles conceptos referidos a las redes informáticas (por ejemplo a partir de las redes ya conocidas y usadas, muchas de ellas desde hace bastante tiempo: redes telefónicas, autopistas, redes de radioaficionados, etc.).

Asimismo, el docente debe ayudar a los chicos a incorporar términos propios del campo de la informática, necesarios para manejarse en el universo técnico. La alfabetización informática debe sumar también competencias para el uso creativo de la tecnología, y promover procesos mentales y actitudes críticas en el uso de las TIC.


Internet y el currículo escolar

La articulación de la información de internet con los temas curriculares es el punto más difícil pero también el más importante en el campo de la tecnología educativa. Las posibilidades de aplicaciones educativas que brinda la Web son innumerables. El uso de internet puede servir para agregar valor a los contenidos curriculares y potenciarlos.

La Web puede convertirse en una fuente de actualización continua, práctica necesaria en la actualidad. Los alumnos pueden acceder a grandes caudales de información reservados antes a los especialistas e investigadores. Ante esta cuestión, la escuela debe desarrollar estrategias para transformar la información en conocimiento.

La consulta a la Web no sólo es importante para la elaboración de tareas a realizar con los grupos de alumnos, sino también para la continua capacitación del docente. El uso de TIC puede ayudar a renovar los procesos habituales de enseñanza y aprendizaje.

Es importante que los proyectos con internet desarrollen en especial capacidades como el aprender a aprender, centradas especialmente en el proceso y en la potencialidad creativa.

Puntos básicos para que los docentes tengan en cuenta sobre internet y educación en general Internet es un medio didáctico, que ayuda al docente a producir aprendizajes en los que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción de conocimiento significativo.

Es importante crear actividades áulicas para que el alumno pueda reflexionar sobre el impacto social producido por los avances de las tecnologías de la información y la comunicación, y para que tome conciencia del buen uso de la informática e internet.

El docente no necesita ser un especialista en tecnología, sino lograr habilidades como usuario de internet y comprender los distintos usos de sus servicios en la escuela, el trabajo, el hogar. Es importante la evaluación de la heterogeneidad de conocimientos informáticos de los grupos de clase, y crear estrategias para superarla.
Es necesario analizar y reflexionar sobre la característica de herramienta transversal de la telemática en los procesos educativos. Internet puede servir para lograr una comunicación eficaz, es decir participativa, problematizadora, personalizante e interpelante.

Puntos básicos para el uso de internet en el aula

         Hay que incorporar el uso de la Web a la práctica docente con una mirada cualitativa del recurso. El alumno puede aburrirse en la sala de Informática y conectado a internet, igual que en el salón de clases, si no se planifica la tarea a realizar.
Se obtienen datos para ser analizados, verificados, seleccionados y procesados adecuadamente.
Antes de tomar datos como verdaderos hay que verificar las fuentes en las que se obtienen.
Hay que educar para distinguir los peligros de ciertas páginas creadas específicamente para seducir a los navegantes con un sentido no propicio para su formación. Hay que desarrollar una actitud crítica ante el caudal de información.

UNA PRESENTACIÓN PPT O PREZZI, EN SLIDESHARE U OTRO SITIO DÓNDE SE COMPARTAN ESTE TIPO DE RECURSOS ACERCA DE ESTE  TEMA. HACER EL VÍNCULO EN EL DOCUMENTO.


UN VÍDEO SOBRE EL TEMA EN YOUTUBE. HACER EL VÍNCULO EN EL DOCUMENTO.


ELABORAR UN RESUMEN DONDE NARRE SUS EXPERIENCIAS DE BÚSQUEDA EN INTERNET A PARTIR DE LO APRENDIDO Y DONDE SE ILUSTREN LAS EVIDENCIAS (VÍNCULOS A LOS SITIOS DONDE ENCONTRÓ LO QUE BUSCABA).

El contenido de información y otros recursos existentes en Internet es cada vez más gigantesco. A veces se caracteriza a Internet como la biblioteca mundial de la era digital, pero esa comparación no es muy ajustada a la realidad. Internet, y en particular su colección de recursos multimediales conocidos como el "Web" no fue diseñada para la publicación y recuperación de información de manera "organizada" como lo han sido las bibliotecas.

En la busque sobre este tema de la TIC en la Internet me he dado cuenta de la  evolución. En Internet se pude hallar prácticamente todo tipo de información sobre este tema, tanto en forma textual como en imágenes, pequeños videos, archivos de sonido.

Los sitios donde encontré lo que buscaba son los siguientes:




Centro Educativo Gregorio Luperon, G.H., Ensayo Sobre la TICS



Introducción


La Informática como asignatura abarca el estudio, diseño e implementación de soluciones que incorporan Tecnologías de Información y Comunicación a los procesos educacionales, en distintos ámbitos. La informática es un área transversal y su aplicación a la educación tiene varias aristas. Puede utilizarse como instrumento para el desarrollo profesional y también como estrategia de enseñanza y aprendizaje.

El objetivo del siguiente trabajo es dar a conocer  la Informática como materia implementando el desarrollo. La incorporación de la Informática y el uso de la computadora como recurso son temas tratados por la pedagogía, debido a la relación que tiene que tener con los objetivos del sistema educativo, objetivos de la institución escolar y la teoría psicopedagógica.

Este trabajo trata del desarrollo sobre la informática como asignatura en el centro educativo Gregorio Luperón de Gaspar Hernández, con una breve reseña histórica, descripción de la asignatura, justificación y un ensaño elaborado de la teoría propuesta de la TIC.


o    Nombre del centro elegido.

Liceo Gregorio Luperón

o    Breve reseña histórica.

La fundación del Liceo Gregorio Luperón ocurrió en el año 1964 cuando un grupo de jóvenes bajo la guía certera y el ingenio iluminado del profesor arcadio Sánchez, Don Inocencio torres y otros conciben la idea de dar apertura a unas secciones de clases privadas en los salones del palacio municipal de G.H. Toco a Francisco Suriel Brito la tarea de elaborar una lista de aspirantes a cursar el bachillerato ideas que se consideraron tras pasar el tiempo y crecer el número de estudiantes y la demanda de inscripciones. 

La escogidas que tuvo aquel primer ensayo pedagógico. Fraguo la idea de buscar un local que  alojara los estudiantes de secundaria.

El lugar escogido providencia fue el local de la antigua fortaleza de guardia ubicada en el solar que ocupaba las oficinas de correo  y telecomunicaciones en la actualidad, Los primeros alumnos del liceo fueron Ana Núñez, Delmira,  reyes,  Romana Almonte, Milagros Parrón, Francisco  Suriel, esperanza sosa, Rafael Ceballos, entre otros. Eran 27 alumnos aproximadamente.

El liceo Gregorio Luperón   efectuó la primera graduación en el año 1968. Más tarde fue Organizado el Nocturno


o    Estructura del centro. Incluyendo la parte tecnológica.

Liceo Gregorio Luperón


Nivel Secundario

 


           Segundo Ciclo                        Grado  18 años de edad
                                                         Grado  17 años de edad
                                                           Grado  16 años de edad

 


 Primer Ciclo                                  Grado  15 años de edad
                                                         Grado  14 años de edad
                                                         Grado 13 años de edad




Cat. De Estudiantes                Cat. De Maestro            Cant de Aula
             641                                      21                                  19

Cat. De Laboratorio
Un laboratorio para Informática
Un laboratorio para Química

División de las aulas

1ro: A, B,C,D,E,F
2d: A,B,C,D,E
3ro:  A,B,C,D
4to: A,B,C,D

Representante de Padres y madres: Rafael Gómez y Julia Mejía

Director: Lic. Francis Martínez.

Sub. Director: Miguel Hernández

Secretaria: Luisa Mendez, Rafaela Nuñez, Mirian de la Cruz




o    Nombre y descripción de la asignatura elegida.

Informática

Descripción de la asignatura: informática, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.


o    Justificación de la elección del tema.


La implementación de la informática en los centros educativos en evitará que los alumnos en el presente y en el futuro no tengan excusas de cómo se utiliza la computadora y ayudará a tener una idea clara de cómo manejarse en el área de la informática.

La elección de este tema ha sido por el fácil manejo que tengo en el área de la informática.

En la actualidad, la escuela no es ajena al complejo proceso de incorporación de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que se registra en la mayoría de las sociedades del planeta.

Si pensamos en una escuela abierta a su comunidad y receptiva de las transformaciones de la sociedad de su tiempo, concluiremos que esta institución debe dar cuenta de esta nueva etapa de la sociedad mundial desde distintos aspectos, que formulados de manera general deberían incluir los siguientes:

·        Utilizar las TIC con objetivos pedagógicos
·        Desarrollar en los educandos destrezas intelectuales compatibles con el uso de las TIC.
·  Desarrollar en los educandos competencias laborales acordes a los requerimientos de la sociedad de hoy.
·   Incentivar el uso de las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y expectativas específicas de las comunidades de las escuelas.

La informática en los centros educativos es una moderna herramienta de consecución de logros académicos de la actualidad. Es prácticamente imposible imaginar el sistema educativo actual sin la utilización de las computadoras, sin embargo, no siempre fue así, hace varios años atrás lo que hoy vemos como algo cotidiano no había sido concebido a tal magnitud.

De ahí nace la justificación de la elección del tema de entender la informática como una herramienta vital de implementación de conocimientos.

En la sociedad de la información y del conocimiento, las estrategias para aprender a aprender y para aprender a pensar cumplen un rol de primer orden en la construcción del conocimiento. El rol que tienen que cumplir los futuros docentes, es que el uso de estrategias por parte de estos adquiere una notable relevancia.


Elaborar, a partir de los materiales estudiados en esta unidad, un ensayo con la fundamentación teórica para una propuesta de aplicación de las TIC en su centro de trabajo y en la asignatura seleccionada.



Ensayo


La pobreza de recursos educativos en la mayoría de las escuelas latinoamericanas es bien conocida. En particular, la escasez de materiales en sus bibliotecas es una de las más serias limitaciones para la formación de niños y jóvenes de los sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia podría resolverse con una dotación mínima de computadores con acceso a Internet de banda ancha en las bibliotecas escolares. La gran cantidad de libros, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, muchísimos de ellos gratuitos y con capacidad de multimedia, justifican una inversión inicial en dotación e instalación de equipos y un gasto de sostenimiento cuyo valor sería marginal si se lo compara con el gasto educativo de cualquier país latinoamericano. El acceso a Internet permitiría, además, una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc.


Ese esfuerzo de dotación general a las bibliotecas escolares traería importantes cambios a las instituciones educativas, abriría las puertas de un nuevo mundo para sus estudiantes y ayudaría a mejorar la calidad de la educación latinoamericana.


Debido a lo cual las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar siempre en el centro educativo de Gaspar Hernández una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

• Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza, ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática en el centro educativo de Gaspar Hernández. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:

- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.

- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.

- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.



Conclusión

Al finalizar con el análisis este  trabajo, se hace posible arribar a las siguientes conclusiones:
La educación es una herramienta con la que los pueblos adquieren posibilidades de superación de los problemas que aquejan su nación.  Como dijera nuestro presidente Danilo Medina, la educación es el nuevo nombre de la libertad.
La velocidad con la que se mueve la sociedad actual requiere un flujo de información mayor, lo que posibilita dar una respuesta en tiempo más breve y por tanto resolver más situaciones en menos tiempo.
La informática  es una herramienta que ha permeado todas las esferas de la humanidad y la educación ha sido favorecida con muchas de las tecnologías que se han creado a los fines de crear ciudadanos mucho más capacitados para enfrentar los retos de este siglo.



Bibliografía


Enciclopedia online Wikipedia
Francis Martínez (Director del Liceo Gregorio Luperón)
Introducción a la Computación, Norton Peter, 5ta. Edición, Mc Grawn Hill.

Director del centro: Francis Martínez